4º ESO





COSAS DE LA ACAMPADA:
Acampar no es otra cosa que establecerse en el medio ambiente natural, con la finalidad de pasar una o varias noches y días. Las condiciones y formas van desde el “Vivac” hasta el refugio más o menos cómodo, desde unas horas hasta una forma casi permanente de vivir.
Para nosotros debe entenderse que acampada es una acción , la de acampar o establecerse en un campamento.
La vamos a clasificar en 3 tipos elementales:
-                                                    de vivaqueo: la forma más sencilla, utilizando los medios de que se dispongan en el medio natural y completándolos con cualquier forma de refugio natural. La cara a  sotavento de un roqueo, una pequeña gruta, un espeso macizo de vegetación, etc.
-                                                    En régimen de campamento: la diferencia radica en la utilización de tienda de campaña, su finalidad y su organización..
-                                                    Una base al aire libre: en esta última utiliza como construcciones dormitorio, tipos más o menos fijas, como cabañas, tiendas también,  chozas de madera, pabellones prefabricados, etc. Importante que cada una de ellas tiene una función: dormitorio, botiquín, comedor, etc.

Material y equipo: dos tipos
- Individual:
§     Indumentaria: lo más importante es el calzado (de goma gruesa), prendas para protegernos del agua y el frío. En ocasiones también del sol (gafas). Debe ser cómoda, amplia y adecuada a la temperatura.
§     Mochila: debe ser fuerte, ligera, resistente e impermeable.
§     Utensilios personales: navaja suiza, linterna, plato, cubierto, vaso, cantimplora.
§     Saco de dormir.
- Material Colectivo:
§     Tienda de campaña: ligera, poco voluminosa, fácil de montar , con doble techo y cubeta impermeable.
§     Material de cocina: lo más ligero posible, resistente, bombona pequeña de gas (que sirve para cocina o lámpara).
§     Material sanitario: botiquín dotado de material de curas de urgencia (gasas, algodón, agua oxigenada, mercurocromo, vendas, tobilleras, pomadas y analgésicos).
§     Herramientas: martillo, hacha ligera, pala de zapador.

La Orientación:
  Es una modalidad deportiva muy atrayente para los amantes de los deportes al aire libre. Es una actividad física sumamente completa al poner en marcha el cuerpo en una acción global, la carrera monte a través a la vez que la inteligencia, intuición y decisión necesaria para encontrar el mejor camino posible hasta los controles y la meta.

  Consiste en una carrera monte a través en solitario en la que hay que encontrar unas balizas de control con la única ayuda de  un mapa y una brújula, por supuesto las balizas están previamente señaladas en el mapa de la zona de la competición. Se trata de elegir el itinerario ideal para desplazarnos por un terreno natural variado.

  El objetivo es llegar meta tras encontrar todos los controles en el menor tiempo posible.

·                  El Mapa: los mapas son representaciones gráficas, planas convencionales de la superficie terrestre o de parte de ella. Si la superficie es pequeña hablaremos de planos.
  El fin de un mapa es poder visualizar el terreno a vista de pájaro atendiendo a una serie de símbolos convencionales, permitiéndonos hacernos una idea bastante real del sitio en el que estamos.
  Nos interesan sólo dos tipos de mapas de los muchos que existen: los topográficos y los de orientación.
-                                                    Mapas Topográficos: son aquellos que mediante curvas de nivel y una escala lo suficientemente grande (mínimo 1 : 50000) representan los accidentes geográficos, las alturas y las pendientes.
-                                                    Mapas Orientación: se derivan de los anteriores, en los que se efectúan diversas modificaciones para reflejar cualquier pequeño detalle significativo para el corredor. Las escalas usuales son 1:15000 y 1:10000.



El sistema adoptado por la mayoría de representaciones cartográficas para representar el relieve es el de las curvas de nivel, que consiste en suponer que cortamos el terreno por una serie de planos paralelos entre si, a la  misma distancia o altura unos de otros.   
Estos planos determinan unas líneas de nivel que nos representan la altimetría de la superficie.

Por tanto cada línea identifica puntos a la misma altura. Así es fácil saber si en la dirección que vamos, el terreno asciende, baja o se mantiene llano.

Las curvas de nivel son equidistantes, que la diferencia de alturas entre una y otra siempre es la misma. Con lo que podemos deducir que si las curvas están muy separadas, la pendiente será muy suave y si juntas muy escarpada.

La equidistancia entre curvas en planos de 1:50000 es de 20m y en los de orientación 1:10000 es de 5metros.


 La relación existente entre las distancias del mapa y las reales es lo que se denomina escala. Esta información deberá aparecer en la información marginal del mapa. Para traducir estas cifras basta con saber que el primer número indica distancia en el plano y el segundo su equivalencia en la realidad, por ejemplo: 1:10000 expresa que 1cm en el mapa corresponde a 10000cm en la realidad o lo que es lo mismo 100 metros.

·                La brújula: existen muchos tipos de brújulas, pero la que a nosotros nos interesa es la denominada de tipo “Silva” o planas. Estas vienen acopladas a una plataforma base transparente de base rectangular, en la que aparecen dibujadas una serie de líneas y flechas, que ayudan a localizar el rumbo o a marcarlo. El rumbo es la distancia a seguir.
 Aquí tenemos un dibujo de este tipo de brújula.



La aguja de la brújula señala siempre el norte, salvo interferencias. Suele ser roja y gira libremente en el limbo. El limbo es móvil y esta graduado en sus bordes.

En la base del limbo tenemos dibujada una flecha gruesa, es la “flecha norte”.    

Paralela a esta flecha están las líneas norte-sur.
La flecha de la base transparente sirve para apuntar, es el punto de mira que usamos para fijar un rumbo y luego seguirlo.

 Orientación del mapa con la brújula y determinación del rumbo: Si hacemos coincidir las líneas paralelas del limbo con las líneas de meridianos del mapa a la vez que la aguja magnética coincide con la flecha norte, tendremos el mapa orientado.



Vamos a distinguir un par de formas de orientarnos y determinar el rumbo:
1º) Sacar un Rumbo: tan fácil como unir con una línea punto de origen y de llegada. Con el limbo o con un transportador de ángulo determinar los grados respecto de 0º que es el Norte.
La distancia entre los puntos se saca midiendo y transformando a metros según la escala que nos den.

2º) Determinar el rumbo desde donde estamos a otro punto del mapa.
  Uniremos ambos puntos con el borde de la plataforma de la brújula. A partir de aquí orientaremos el mapa girando el limbo móvil hasta hacer coincidir las líneas norte-sur con los meridianos del mapa.
  A continuación tenemos que hacer coincidir el norte de la aguja con la flecha norte del limbo girando mapa y brújula a la vez. Cuando ambas se superpongan, la flecha de dirección nos indicará el rumbo y la distancia entre los puntos en el mapa nos indicará la escala con la realidad. A partir de aquí buscaremos la manera más cómoda de llegar, que no tiene porque ser la línea recta, puesto que dependeremos de lo accidentado del terreno.

3º) Determinar el rumbo de algún punto frente a nosotros.
  Visualizamos un punto hacia el que deseamos dirigirnos, lo apuntamos con la flecha de dirección. Giramos el limbo hasta que la flecha norte coincida con la aguja magnética.
Si queremos trasladar ese rumbo sobre el mapa para identificarlo a escala, colocaremos el centro de giro de la aguja sobre nuestra posición. A continuación orientamos el mapa girándolo, el punto que buscamos estará a lo largo de la línea que traza la flecha de dirección.


Técnica de Carrera:
  La carrera tendrá que ser acorde a la actividad que estamos desempeñando, puesto que vamos por un terreno irregular y además desconocido generalmente. Será pues, una carrera lo más económica y eficaz posible, regulando en todo momento para no desfallecer al final.
  Además tendremos que aprender a talonar previamente para calcular así correctamente las distancias que tenemos que abordar.
  Practicaremos previamente en un terreno llano y liso. Sobre una distancia fija, 100m andar y contar los pasos que necesitamos, luego al trote y posteriormente corriendo. Todos esos resultados los apuntamos. Repetir la operación sobre terrenos de igual distancia pero con distintos desniveles y volvemos a apuntar el número de pasos o zancadas.
  Con estos datos cuando llegue la carrera y marquemos el rumbo y calculemos con la escala de la brújula la distancia, sabremos cuántos pasos estimados hay para llegar al siguiente control.
  Más o menos en una carrera a ritmo medio 2 metros son igual a 3 zancadas.



                                                                  



LESIONES Y PRIMEROS AUXILIOS EN MONTAÑA:

1. HEMORRAGIA:
La sangre se encuentra circulando por el interior de los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares), que la transportan por todo el cuerpo. Cuando alguno de estos vasos sanguíneos se rompe, la sangre sale de su interior, originándose así una hemorragia.

Toda pérdida de sangre debe ser controlada cuanto antes, sobre todo si es abundante.
En caso de hemorragias el organismo pone en funcionamiento su mecanismo para controlarla, agregando las plaquetas alrededor del vaso lesionado y formando un coagulo que tapona dicho vaso, impidiendo la salida de sangre.
 
La atención de primeros auxilios contribuye a que este proceso sea efectivo.
 
Esta atención debe ser inmediata porque en pocos minutos la pérdida de sangre puede ser total, ocasionando shock y muerte. 

HEMORRAGIA EXTERNA
Definición Es cuando vemos la sangre saliendo a través de una herida.
CONTROL DE LA HEMORRAGIA EXTERNA
·                 Acueste a la víctima.
·                 Limpiar manos antes, si fuese posible colóquese guantes desechables de látex.
·                 Descubra el sitio de la lesión para valorar el tipo de hemorragia ya que esta no es siempre visible; puede estar oculta por la ropa o por la posición de la víctima.
·                 Seque la herida con una tela limpia gasa o apisono.
·                 Si esta consciente déle a beber suero oral o agua.
Para controlar la hemorragia siga los siguientes pasos (en este orden de ser posible):

1. Presión Directa:

·                 Aplique sobre la herida una compresa o tela limpia haciendo presión fuerte. Si no dispone de compresa o tela puede hacerla directamente con su mano siempre y cuando usted no tenga ninguna lesión en las manos o este protegido con guantes.
La mayoría de las hemorragias se pueden controlar con presión directa.

·                 La presión directa con la mano puede ser sustituida con un vendaje de presión, cuando las heridas son demasiado grandes o cuando tenga que atender a otras víctimas.

·                 Esta técnica generalmente se utiliza simultáneamente con la elevación de la parte afectada excepto cuando se sospeche lesión de columna vertebral o fracturas, (antes de elevar la extremidad se debe inmovilizar).







2. Elevación

·                 La elevación de la parte lesionada disminuye la presión de la sangre en el lugar de la herida y reduce la hemorragia.

·                 Si la herida esta situada en un miembro superior o inferior, levántelo a un nivel superior al corazón.

·                 Cubra los apósitos con una venda de rollo.

·                 Si continua sangrando coloque apósitos adicionales sin retirar el vendaje inicial.



3. Torniquete
Se debe utilizar como último recurso, debido a las enormes y graves consecuencias que trae su utilización y está reservado sólo a los casos donde la hemorragia es tan grave que los tres métodos anteriores han fallado, como una amputación, donde deberá ser el primer paso para el control efectivo de la hemorragia (la vida del paciente está siendo amenazada).


2. CONGELACIÓN:
La congelación es una lesión causada por el frió que se manifiesta, sobre todo, en las extremidades. El proceso se produce al formarse pequeños cristales de hielo sobre la piel; los vasos sanguíneos se contraen y la sangre no puede circular. Los síntomas son sensación de rigidez y fuertes pinchazos. Poco a poco la parte afectada pierde sensibilidad y se vuelve de color oscuro o azulado.
Para combatir la congelación, se debe liberar a la zona afectada de elementos que la opriman. Inmediatamente se le suministra calor para restablecer la circulación, pero gradualmente, ya que un aumento de temperatura brusco, podría causar una caída de tensión arterial o lesiones vasculares y además de dolor. Para llevarlo a cavo, se puede sumergir a la zona afectada en agua caliente a una temperatura cada vez más elevada.
 

3. CONTUSIONES
Son lesiones producidas por un golpe o impacto sobre la piel, sin llegar a romperla, por lo que no produce herida. Las contusiones se clasifican (médicamente) en distintos grados, pero es más sencillo para el socorrista clasificarlas en leves o graves, atendiendo a la profundidad del tejido que esté afectado.

1. Contusiones leves
Son aquellas en que la afectación es superficial y se reconocen por el enrojecimiento de la zona contusionada o por la aparición del típico «cardenal» (rotura de pequeños vasos sanguíneos).
Síntomas:
Dolor de intensidad variable ya que depende de la parte del cuerpo donde se produce la contusión.
Puede existir inflamación de la zona.

2. Contusiones graves
Se reconocen por la aparición del hematoma o colección líquida de sangre (en forma de relieve), producida por la rotura de vasos sanguíneos de mayor calibre que el capilar.
En las contusiones graves la afectación del tejido subyacente puede afectar a músculos, nervios, huesos, etc.
Dolor manifiesto o incluso muy intenso.
Inflamación evidente.
Posible impotencia funcional o aumento intenso del dolor ante la movilidad.
Actuación:
Como norma general cabe destacar que la actuación ante las contusiones va encaminada hacia la aplicación de frío (compresas, hielo...) y reposo de la zona afectada Ante una contusión grave es importante no vaciar los hematomas y si es preciso, se debe inmovilizar la zona y evacuar al herido, en condiciones idóneas, a un centro hospitalario
Es importante reseñar que, ante la duda, siempre se atenderá sospechando la peor lesión.
Contusiones: aplicar frío local

Contusiones graves: inmovilizar

LESIONES DE HUESOS:


FISURA:
Hendidura estrecha y poco profunda de un tejido o de un órgano (por ejemplo fractura incompleta, sin desplazamiento, de un hueso.
FRACTURAS:
Fractura: es la pérdida de continuidad en el hueso. Es importante tener en cuenta algunos factores.

Síntomas de las fracturas:
Dolor que aumenta con la movilización de la zona.
Deformidad, desdibujo, (según el grado de desviación de los fragmentos), acortamiento, etc.
Inflamación y amoratamiento.
Impotencia funcional acusada.

Primeros auxilios en caso de fracturas:
NO movilizar al accidentado si no es absolutamente necesario (riesgo de incendio, etc.) para evitar agravar la fractura.
Inmovilizar el foco de la fractura (sin reducirla), incluyendo las articulaciones adyacentes, con férulas rígidas, evitando siempre movimientos bruscos de la zona afectada o moviéndola, de ser necesario, en bloque y bajo tracción.
Traslado a un centro sanitario para su tratamiento definitivo, con las extremidades elevadas (si han sido afectadas), una vez inmovilizadas.
Cubrir la herida con apósitos estériles en el caso de las fracturas abiertas, antes de proceder a su inmovilización y cohibir la hemorragia (en su caso).

Principales inmovilizaciones

 


LESIONES MUSCULARES O LESIONES LIGAMENTOSAS:


ESGUINCES
Cuando una persona se tuerce una articulación, los tejidos (musculosa y tendones) que están bajo la piel, se lastiman.
La sangre y los fluidos se filtran a través de los vasos sanguíneos desgarrados y ocasionan inflamación y dolor en el área de la lesión.


Un esguince serio puede incluir una fractura o luxación de los huesos de la articulación. Las articulaciones que se lastiman con mas facilidad son las que se encuentran en el tobillo, codo, la rodilla, la muñeca y los dedos.
Es posible que la víctima no sienta mucho dolor t continúe sus actividades normalmente, con esto se retarda la recuperación de la articulación y se puede producir una lesión mayor.

Prevención:
Mantener buena resistencia y flexibilidad en todos los músculos.
Realizar un calentamiento apropiado antes de participar en actividades físicas.
Practicar las actividades físicas con moderación.
Causas:
Actividad física o esfuerzo excesivo
Calentamiento inadecuado antes de realizar una actividad física
Flexibilidad deficiente


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 VOLEY PLAYA:

Los primeros puntos de esta ficha se supone que los dominas de cursos anteriores, es por eso que entran como parte de los contenidos para este examen.

1. Historia.
2. Medidas de la cancha de juego. Altura de la red.
4. Reglas básicas y sistema de puntuación.

Disposición del Juego:
Se enfrentan dos equipos de 2 jugadores.

Objetivo del juego y Reglas básicas:
Ø   Consiste en pasar el balón por encima de la red para que toque el suelo del campo contrario al tiempo que se evita que caiga en el propio.
Ø   Para ello cada equipo dispone de un máximo de 3 toques con cualquier parte del cuerpo cada vez que el balón pasa por encima de la red hacia su campo.
Ø   De esos 3 toques, 2 no podrán ser seguidos de un mismo jugador (el bloqueo no se considera toque).
Ø   El equipo que consigue tanto es siempre el que realiza el siguiente servicio (iniciativa en el juego). Teniendo que alternar turno de saque sus jugadores cada vez que recuperan el servicio perdido.
Ø   En ningún momento se puede coger o retener el balón, sólo golpearlo.
Ø   Sólo el balón puede tocar la red, ningún jugador puede tocarla ni invadir el campo contrario.
Ø   Medidas del campo: 16x8, quedando dividido en dos campos de 8x8 metros.
Ø La red está a 2,23 en Mujeres y 2,43 en Hombres


Acciones específicas de ataque:
Ø   El saque: se realiza desde el fondo del campo contrario y cuyo objetivo es llevar directamente el balón al campo contrario. Puede realizarse golpeando el balón de abajo a arriba (de mano baja) o de arriba a abajo (saque de tenis).
Ø   El pase: sirve para “crear” jugada enviando el balón a un compañero. O para lanzarlo directamente al campo contrario. Se realiza  una o dos manos, golpeando el balón con la punta de los dedos.
Ø   El remate: se utiliza para enviar con fuerza el balón al campo contrario y se realiza en salto, golpeando la pelota de arriba abajo por encima de la red. Éste debe ser un golpe seco, contundente, no puede haber duda de que se "maneja" el balón.

Acciones específicas de defensa:
Ø   La recepción: que sirve para evitar que toquen el suelo los balones lanzados por lo contrarios y para recoger los pases bajos. Se hace casi siempre con los antebrazos ya que no está permitido recibir de dedos. Si fuese un remate duro, si podríamos "meter" dedos y levantarlo, ya que se considera que te defiendes de un balón duro hacia tí.
Ø   El bloqueo: realizado en el salto al borde de la red, está destinado a impedir el paso del balón al campo propio  y a rechazarlo directamente hacia el de los adversarios.

 Toques y gestos más comunes en Voleibol:
Ø   Toque de dedos: en posición defensiva, rodillas semiflexionadas, con los dedos bien abiertos, formamos con los pulgares y los índices un triángulo sobre la frente y golpeamos el balón hacia arriba extendiendo todo el cuerpo como si fuera un muelle, tocando sólo con los dedos el balón no con las palmas de las manos.
     Es el toque más utilizado para colocar un balón fácil para un compañero. Es importante que el balón pierda la velocidad que trae y gane en altura.

Ø   Toque de Antebrazos: en posición defensiva, rodillas semiflexionadas, colocamos una mano encima de la otra con los dedos juntos , después unimos los pulgares y los llevamos hacia abajo, para mostrar la parte más plana de los antebrazos.
     Es un toque defensivo, ya que atrapa balones que vienen a gran velocidad y buscando el suelo en balones altos, fáciles de colocar. Y es un toque de colocación, más todavia en Voley playa.

Ø   Remate: es un gesto técnico en el que hay que sincronizar nuestro salto con la trayectoria que trae el balón, consta de 3 momentos: carrera, salto y golpeo.
ü         Carrera y salto: corta de 3 a 5 pasos, con un penúltimo paso muy largo y luego otro corto a juntarse con el primero para batir hacia arriba y no hacia delante (para no tocar la red), a la vez llevando los brazos atrás para coger más impulso.
ü         Golpeo: cuando se esta en el aire se lleva la mano de remate al cogote y luego suelta el brazo rápido como un latigazo golpeando el balón en su parte superior. La muñeca es la que dirige la dirección del balón.

Ø   El bloqueo: utilizado para interceptar la trayectoria de un remate del equipo contrario. Es preciso clocarse a medio metro de la red, las piernas ligeramente flexionadas y las manos elevadas a la altura de los hombros. El salto se puede hacer bien desde el sitio o con 1 ó 2 pasos de impulso de batida. Recordad que el aterrizaje debe ser dentro de mi campo para que no piten invasión.




-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 CUADROS DE COMPETICIÓN VOLEY PLAYA POR CLASES EN 4º DE LA ESO.
Aquí os dejo los cuadros de enfrentamientos por clases.
Los sets se disputarán a 15 puntos. Al mejor de tres, osea ganar dos sets. En caso de empate a 1 set el desempate se disputa a 11 puntos.











---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
VOLEY PLAYA: Con los alumnos de 4º ESO hoy empezamos a trabajar el Voley playa. aunque nos falta un elemento importante de este deporte como es la playa. Vamos a aprender a jugar en equipos de 2 x 2.

Además esta deporte tiene unas reglas distintas en algunos puntos a los de su hermano mayor el voleibol de pista.

Las diferencias radica en:



Reglas de juego específicas de Voley playa:

http://bits.wikimedia.org/static-1.22wmf2/skins/common/images/magnify-clip.png
El voley playa se juega en lo esencial igual que el voleibol. Un jugador comienza el juego sacando el balón hacia el campo contrario. Cada equipo puede golpear el balón tres veces hasta devolverlo por encima de la red. No se puede sujetar el balón cuando se toca, ni tocarlo dos veces consecutivas, aunque se puede golpear con cualquier parte del cuerpo. El punto se pierde si no se pasa el balón tras el tercer toque, si toca el campo propio, si se envía fuera de los límites del terreno o si se toca la red con el cuerpo.
Las diferencias más importantes con el voleibol son:
Se juega al aire libre y sobre superficie de arena, normalmente, como su nombre indica, en una playa.
El campo es ligeramente más pequeño: 16 m x 8 m. No hay más líneas que las cuatro que delimitan el rectángulo. Se realizan colocando cintas flexibles fijadas a la arena con materiales que eviten la lesión de los jugadores.
La red, aparte de ser más corta, tiene los bordes superior e inferior un poco más anchos, en beneficio de la publicidad. La fijación de los postes no puede presentar ningún peligro para los jugadores, y por eso está prohibido el uso de cables.
Los jugadores no tienen posiciones fijas sobre la arena del terreno de juego. El equipo lo forman exclusivamente los dos jugadores y uno de ellos actúa de capitán, aunque los dos jugadores pueden pedir tiempo para descanso (tiempo muerto).
Para adecuarse al entorno y la temperatura se juega descalzo y con indumentaria adecuada: traje de baño.
No hay cambios ni sustituciones. En caso de lesión se puede disponer una única vez en el partido de un tiempo de 5 minutos de recuperación, contados desde el momento que el personal médico acreditado llegue a la pista.

Los partidos se disputan a tres sets, esto es, gana el primero que vence dos. Cada set se juega a 21 puntos con dos de ventaja, y el set decisivo, en caso de ser necesario el tercero, a 15 puntos con dos de ventaja. Cada 7 puntos disputados (ó 5 en el tercer set) se produce un cambio de campo.

El bloqueo se contabiliza como uno de los tres toques del equipo, pudiendo igualmente el mismo jugador que hace el bloqueo, hacer otro toque consecutivo.

Existe alguna flexibilidad en lo referente a la retención del balón. Cuando dos jugadores adversarios sujetan el balón sobre la red, NO se considera balón detenido, y aquí sí, el equipo que lo recibe dispone de otros tres toques. También se permite en caso de una acción defensiva ante un remate fuerte, una ligera retención en el toque de dedos con las manos en alto, pero no el toque de dedos común, ya que eso sería una falta, sino una recepción con las palmas de la mano.

Es válido cualquier golpe de ataque siempre que se realice dentro del campo, excepto la finta (tipping) que se considera falta.
Cada equipo puede pedir un tiempo de descanso de 30 segundos por set. En competiciones mundiales de la FIVB se aplica un tiempo técnico cuando la suma de los puntos de ambos equipos llega a 21 puntos, con una duración también de 30 segundos.

En el voleibol pueden haber substituciones, en cambio en el voleibol de playa no pueden haber porque solo son 2 jugadores por equipo.


 En clase vamos a explicar la estrategia esencial de juego y algunas peculiaridades de este deporte.




-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
VOLEIBOL:
Hoy trabajamos con los alumnos de 4º de la ESO Voley. Empezaremos con los ejercicios más básicos, buscando que se "acostumbre" al tacto del balón y a los diferentes toques que existen para jugar correctamente.

En concreto vamos a centrarnos en 3:
- TOQUE DE DEDOS.
- TOQUE DE ANTEBRAZOS.
- -REMETA.

Aquí van algunos videos explicativos para mejorar su comprensión.







Además debemos aprender lo que son las jugadas básicas en voleibol. Aquí tenéis los movimientos básicos que nos permiten "empezar a jugar" con garantías de éxito y de pasarlo bien.



-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
HOY TRABAJAMOS BASEBALL.

Hoy Lunes 15 de Abril y mañana Martes estarán en el Colegio con nosotros un par de entrenadores de baseball de las escyuelas Municipales de Madrid.

El objetivo es que nuestros alumnos perfeccionen la técnica de los movimientos básicos de este deporte que ya llevamos practicando en clase un par de años.

Jorge y Miguel Ángel, son los nombres de estos entrenadores, dedicarán dos sesiones a la mejora de la recogida y lanzamiento de la bola y la correcta técnica de bateo.

Os colgamos fotos y videos de la técnica de ejecución.







Video de la explicación del bateo.



--------------------------------------------------------------------------------
Otro Campeón más en 4º ESO. 
Esta vez en la clase de 4º B, Jesús Alcazar se ha impuesto a Alberto Jiménez. la experiencia es un grado como diría aquel...   


C  Ya tiene su campeón.
Y es Javier Prieto, que se ha impuesto en la Final a Carlos Canteli por un claro 21-16 y 21-15.

Enhorabuena Prieto.

 -----------------------------------------------------------------------------
PRIMER CAMPEÓN DE 4º ESO EN BADMINTON.

Y ya tenemos el primer vencedor de 4º ESO. Es en la clase de 4º A y es Gonzalo Vega. Finalista junto a Agustín Ginés.
Partido muy reñido donde las dejadas de Gonzalo han pesado frente a los smash de Agus. 


Foto de los finalistas







---------------------------------------------------------------------------------
INFORMACIÓN FINAL ACTIVIDAD 4º ESO: "ACAMPADA EN GUISANDO":


El objetivo de la actividad es el aprendizaje de técnicas de acampada, orientación, conocimiento del medio, seguridad en la montaña, el respeto a la naturaleza y la convivencia con el entorno y los compañeros.

Las actividades que realizaremos durante esos días serán:
·         Parque de cuerdas “El risquillo”.
·         Visita guiada a “La casa del Parque” de Guisando.
·         Actividades propias de la asignatura: Trekking, escalada, Orientación, Cabuyería, técnicas de acampada, primeros auxilios en alta montaña, etc.

CRONOGRAMA DE LA ACTIVIDAD:

Día 19 de Marzo:
·         8:10 nos vemos en el Polideportivo del colegio. Abriremos la puerta de Juan Montalvo para facilitar el acceso con las mochilas o maletas.
·         8:30  Salida hacia destino.
·         10:15 Llegada a destino: Reparto cabañas, parque de cuerdas, casa del parque y clases teórico/prácticas.

Día 20 de Marzo:
·         Actividades programadas para ese día. Trekking, escalada, orientación, etc.

Día 21 de Marzo:
·         Clase teórica sobre 1ª auxilios.
·         Recogida y limpieza del campamento.
·         14:30 Salida hacia Madrid.
·         16:30 Llegada al Colegio.


LA ACTIVIDAD INCLUYE:
-      Transporte.
-      Comida (salvo la del día de llegada. Que para agilizar todo deben llevar bocadillo de casa).
-      Alojamiento (se haría indistintamente en cabañas de madera y tiendas de campañas).
-      Circuito de cuerdas en “El Risquillo”.
-      Monitores titulados y acompañantes.
-      Botiquín y medicamentos genéricos (Ibuprofeno, Paracetamol, etc.)

LA ACTIVIDAD NO INCLUYE:
-      Camping Gas (2 ó 3 por cada 12 alumnos que habrá por cabaña.
-      Sartenes, cacerolas, utensilios cocinas y cubiertos, etc. Llevarlas de casa (recomendable que sean las más viejas).
-      Saco de dormir, esterilla, etc.
-      Medicamentos específicos que necesitase algún alumno.

 Aspectos prácticos:
-      Llevar fotocopia de la tarjeta sanitaria.
-      Llevar ropa de abrigo. Chubasquero o capa de lluvia muy recomendable dado que en la montaña el tiempo cambia con rapidez.
-      Llevar calcetines de sobra, en caso de frío llevar los pies calientes y secos ayuda mucho.
-      La ropa más vieja la mejor. Así no se te rompe el último modelo.
-      Se recomiendan botas de montaña. Aunque no es obligatorio es adecuado.
-      Gorro para el frío y gorra para el sol.
-      Platos, vaso y cubiertos de metal o de plástico (usar y tirar). No cristal, no vajilla.
-      Recomendable linterna, aunque no muy necesaria.
-      Llevar teléfono móvil. Aunque sólo estará permitido en determinados momentos del día.
-      PROHIBIDO COMIDA EN  LAS CABAÑAS. Aunque lleven la de la primera comida en bocadillo. A partir de ahí deben comer lo que se cocinen. Además si hay comida en las cabañas entran bichos y ratones de campo.
-      Llevar una mochila pequeña para el día del TREKKING. Respecto al equipaje, no es necesario mochila grande. Pueden llevar maleta de ruedas, puesto que la dejan el primer día y no la mueven.
-      OBLIGATORIO: bolígrafo y cuaderno. Recordar que vamos a dar clases teóricas y que el último día deben realizar un pequeño test para ver lo que han aprendido.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REGLAS Y CUADRO EMPAREJAMIENTOS EN TORNEO INTERCLASE DE BADMINTON.

Las reglas para este mini-torneo son claras:
1º. los jugadores tratan de montarse un campo lo más reglamentario posible. Las zonas de servicio deben de quedar claramente delimitadas.

2º. Jugaremos partido oficial, a ganar dos juegos de 21 puntos. En caso de empate se juega un tercero a 15 puntos. En caso de empate a 20 se necesita ganar por diferencia de dos hasta un máximo de 30. n los de 15 hast un máximo de 20.

3º. Como no será fácil delimitar perfectamente los campos, es de caballeros resolver los "conflictos" repitiendo el punto. En caso de no ser así el profesor resuelve el conflicto.

4º. Una vez termino mi partido, espero por el ganador del encuentro de mi zona del cuadro. Si pierdo tb juego con el otro perdedor aunque ya no sea posible jugar por el título.

5º Los emoarejamientos se han hecho por riguroso sorteo, Sergio Gª ha sido testigo.

Mucha suerte a todos y que gane el mejor.

estos son los cuadros: ( en 4ºA que soin menos alumnos hay una pareja que debe jugar una previa de 16º de final, y luego juegan desde 8ª de final).

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FICHA 3: EL BADMINTON.

El bádminton es un deporte de raqueta en el que se enfrentan dos jugadores (individuales o singles) o dos parejas (dobles). Los jugadores o parejas se sitúan en las mitades opuestas de una pista rectangular dividida por una red. El bádminton es deporte olímpico en cinco modalidades: individuales masculino y femenino, dobles masculino y femenino, y dobles mixto, dónde la pareja está compuesta por un hombre y una mujer. Para un alto nivel de juego, este deporte requiere resistencia aeróbica, fuerza y velocidad. También es un deporte técnico, con alta exigencias de coordinación y habilidad con la raqueta.





A diferencia de otros deportes de raqueta, en el bádminton no se juega con pelota, sino con un proyectil llamado volante o pluma, el cual consta de una semiesfera (a modo de pelota) circundada en su base por plumas. Tal diseño ofrece resistencia aerodinámica al trayecto del proyectil, otorgando cadencia a los movimientos y evitando su desvío en caso de viento. Asimismo las competiciones se celebran en recintos cerrados.



Los jugadores deben golpear el volante con sus raquetas para que éste cruce la pista por encima de la red y caiga en el sector oponente. El punto finaliza cuando la pluma toca el suelo, pudiendo sólo ser golpeada una vez antes de sobrepasar la red.



El campo de juego


La anchura total de la pista es de 6,1 metros, y en individuales se reduce a 5,18 metros. La longitud total es de 13,4 metros. Las zonas de servicio están delimitadas por una línea central que divide el ancho de la pista, el servicio corto, situada a 1,98 metros de la red, y por la líneas exterior en el lateral y el fondo.



En dobles, la zona de servicio también está delimitada por una línea para el servicio largo, que se encuentra a 0,78 metros de la línea de fondo.



Normalmente las líneas que delimitan la pista se marcan tanto para el juego de individuales como el de dobles, aunque las leyes permiten que la pista marcada sea sólo de individual.



Para los dobles la pista es igual que en individual, pero la zona de servicio en dobles es más corta.

 


La red:


La red alza 1,55 metros en los laterales y 1,524 metros en el centro. Los postes que sostienen la red se sitúan fuera de la línea de dobles aunque se juegue en individuales.

 


Raquetas:


Las raquetas de bádminton son ligeras, con un peso de entre 70 y 100 gramos (cordaje aparte) las de buena calidad. Están compuestas por fibra de carbono junto con una gran variedad de otros materiales. La fibra de carbono tiene una excelente resistencia en proporción a su peso, es dura y da una excelente transferencia de energía cinética. Anteriormente las raquetas estaban hechas de materiales ligeros como el aluminio, y más antiguamente todavía, de madera.



 

 

 

 

 

 

 

 


Volantes:


Volantes con plumas

Un volante con plumas es el proyectil utilizado en bádminton. Tiene una forma cónica abierta: el cono está formado por dieciséis plumas insertadas alrededor de una base de corcho semiesférica cubierto de una capa delgada de cuero.

La forma del volante lo hace muy aerodinámico, y a pesar de la orientación inicial al golpearlo, enseguida se gira situándose el corcho por delante

 


 


 


Sistema de puntuación y servicio:


El 6 de Mayo de 2006 la IBF aprobó el actual sistema de puntuación, después de estar en pruebas desde principios de año en las competiciones internacionales. Todas las modalidades se disputan a 3 sets de 21 puntos cada uno.



En cada set, los jugadores puntúan siempre que ganen el punto (rally) que estaban disputando (esto difiere del antiguo sistema, en el que sólo se puntuaba en el marcador al conseguir el punto disputado con el servicio). El partido consta de 3 sets, y se lo adjudica el jugador que consiga vencer en dos de ellos, sin necesidad de disputarse el tercero si ya se han conseguido los dos primeros.



Al principio de cada punto, el jugador que sirve y el que recibe deben situarse en diagonales opuesta de la zona de servicio (ver Dimensiones de la pista). El servidor debe golpear el volante para que éste aterrice en la zona de servicio del rival. Es similar al tenis, excepto que en bádminton el servicio se debe efectuar golpeando el volante por debajo de la cintura.

En caso de empate a 20 puntos, el set continua hasta que se consiguen dos puntos de diferencia (por ejemplo 24-22), hasta un máximo de 30 (30-29 es la puntuación máxima posible).

 


Golpes de bádminton:


El bádminton ofrece una amplia variedad de golpes básicos, lo que requiere un alto nivel de control de los jugadores para ejecutarlos de forma efectiva. Todos los golpes se puede realizar tanto de derechas (forehand) como de revés (backhand), excepto el servicio largo, que sólo se realiza de derechas.



En la zona delantera y media de la pista, la mayoría de golpes pueden ser ejecutados con la misma efectividad tanto de derechas como de revés; pero en la zona del fondo, los jugadores intentarán realizar la mayorías de golpes de derechas. El golpeo de revés tiene dos principales inconvenientes. En primer lugar, el jugador debe girarse de espaldas a su oponente, restringiendo así su visión del rival y de la pista. En segundo lugar, el golpe alto de revés no puede ser tan potente como el de derechas ya que la acción de golpeo está limitada por la articulación del hombro.



Golpes en la red:


Estos golpes son para personas que no saben conmutar el juego en equipo, un volante alto será golpeado con un net kill (remate rápido desde la red), tratando de finalizar el punto.

Si el volante se encuentra a una altura inferior a la de la red, los jugadores no tienen opción de golpear por sobre la cabeza. Un lop es cuando se levanta el volante arriba, hasta el fondo de la pista del oponente.

 


Golpes en media cancha:


En la zona media de la cancha, un volante alto normalmente será golpeado con un remate o smash. Existen también remates en salto, que permiten a los jugadores un mayor ángulo para picar el volante hacia abajo, además de ser un golpe muy espectacular.

Si el volante se encuentra a una altura inferior a la de la red, se puede realizar un push o block, empujándolo suavemente o un loob. En caso de que se encuentre a una altura igual a la de la red existe el golpe plano, también llamado drive o tenso.

 


Golpes en el fondo:


En la zona del fondo de la pista, los jugadores intentan golpear el volante siempre por encima de su cabeza. Esto les permite realizar globos o clears (arriba al fondo de la pista rival), remates o smashes (picando el volante hacia abajo), y dejadas o drops, golpeándolo suavemente para que caiga en la zona de la red del contrario.

El globo de revés o clear de revés es considerado el golpe básico más difícil de efectuar, debido a que requiere de una técnica precisa para que el volante pueda cruzar toda la pista y llegar al fondo contrario. Por la misma razón los remates o smashes de revés tienden a ser más flojos que los de derechas.

 




Golpes de defensa:


Para defender un remate, existen tres opciones básicas posibles: levantar, bloquear el volante para realizar una dejada, o realizar un tenso o drive. En individuales, bloquear es la respuesta más común. Por contrario, en dobles, levantar es la opción más segura aunque permite que los oponentes sigan atacando. Blocks y tensos son golpes de contraataque, para tomar la iniciativa del punto, pero que pueden ser interceptados por el compañero del jugador que ha rematado. Muchos jugadores utilizan la defensa de revés, tanto si el volante va a la zona de derechas como a la de revés, ya que el revés es más efectivo para devolver remates que van dirigidos al cuerpo.

 


El servicio:


El servicio presenta su particular variedad de golpes. A diferencia del tenis, el servicio está restringido por las reglas de juego, por lo que se debe golpear el volante por debajo de la cintura. El servidor puede escoger entre un servicio corto, un servicio largo al fondo, o un servicio tenso. El servicio corto normalmente se efectúa de revés, y es el utilizado en la inmensa mayoría de los servicios de dobles. En individual se utilizan tanto el servicio corto como el largo.

 


Récords:


El bádminton es en la actualidad el deporte de raqueta más rápido del mundo. El remate más veloz sucedió en un partido de dobles masculino y fue protagonizado por el chino Fu Haifeng, el 3 de Julio del 2005 en la Sudirman Cup. La velocidad fue de 332 km/h (206 mph).

En la modalidad de individual masculino el récord de velocidad de remate lo ostenta el danés Kenneth Jonassen en 298 km/h (185 mph)[]

En mujeres, el récord lo ostenta Huang Sui con un remate de 257 km/h (160 mph).

Los jugadores de bádminton están llegando al límite de los aparatos de medida, que sólo son fiables hasta los 350 km/h (217 mph).




ALGUNOS VIDEOS DE ESTE DEPORTE:
 











ESPERO QUE OS GUSTE



----------------------------------------------------------------------------------
TRABAJO 4º ESO 2ª EVALUACIÓN.
ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA.

El trabajo se desarrollará a mano, salvo aquellas partes donde sea indicado utilizar mapas, gráficos, etc.
Extensión máxima de 12 folios contando todas las páginas y portada. Se entrega grapado margen superior izq.
Fecha de entrega: MARTES 19 DE FEBRERO DE 2013.
Puntos a desarrollar:
1.    ÍNDICE.


2.    El pueble de Guisando y el Pico de La Mira.



3.    Nociones específicas básicas sobre orientación: Qué es la orientación. ¿Cuál es el material básico para practicarlo.
a.    Mapas y lectura de los mismos.
b.    Brújula. Partes, interpretación.
c.    Ropa.
d.    Estrategia.


4.    Habla de las técnicas para leer los mapas y el terreno lo mejor posible, de tal manera que te orientes perfectamente. ¿De qué recursos dispones?


5.    Tiendas de campaña, sacos y camping-Gas. Tipos y su mejor utilización.


6.    Impacto de la actividad física dentro del medio natural: actividades que causan deterioro o contaminación y las que no causan.


7.     Identificación del paisaje típico de la sierra de Gredos en su cara Sur. Valoración del paisaje y de la toponimia como parte de la singularidad del patrimonio cultural de la Sierra de Gredos.


 



PRIMERA INFORMACIÓN SOBRE LA ACMPADA DE 4º ESO  EN GREDOS.

Dentro de las actividades programadas para este curso 12-13 para los alumnos de 4º de la E.S.O, el Departamento de Educación Física quiere organizar una actividad en la naturaleza como complemento a la asignatura de educación Física. Ésta consistiría en la ya tradicional acampada de tres días y dos noches en la Sierra de Gredos (Guisando). Hemos querido contactar con alumnos y padres para que tengan presente la realización de esta actividad con sus correspondientes fechas.
 El objetivo de la actividad es el aprendizaje de técnicas de acampada, orientación, conocimiento del medio, seguridad y primeros auxilios en la montaña, el respeto a la naturaleza. y por supuesto valoramos como muy importante la convivencia con los compañeros y profesores.
 En la misma los alumnos aprenderán a utilizar el camping-gas y a cocinarse su propia comida. Además desarrollaremos clases teóricas y prácticas con los profesores del colegio y monitores especialistas.
El alojamiento será en sacos de dormir y esterillas dentro de unas cabañas de madera.
Aspectos prácticos:
Fechas: (hemos querido realizar esta actividad una semana que tiene dos festivos, tratando de que sus hijos pierdan el menor número de horas de clase)
Ø Único turno: del 19 al 21 de Marzo. Todas las clases a la vez.

Salida: los días señalados a las 09:30 h. en la C/ Beatriz de Bobadilla. Se ruega el menor número de padres con coche en la salida para agilizar la subida de equipajes y viajeros al bus.

Regreso: a  las 17:00 h.
Acompañantes: profesores de Educación Física y monitores especialistas.
Precio de la actividad: el precio orientativo ante de cerrar toda la actividad es de 95 euros aproximado.
Consideramos esta actividad como parte esencial y muy importante de la asignatura, ya que allí evaluamos parte de las pruebas de esta evaluación, es por ello que los alumnos deben asistir salvo causas de fuerza mayor o ajenas al alumno. Si hubiese
algún motivo les ruego contacten conmigo a título particular para tratar de solucionarlo de alguna manera.
Les recuerdo a los alumnos que una actividad de alta montaña como esta requiere unas normas de seguridad, respeto y de convivencia en sintonía con las que ya tenemos en nuestro colegio. En caso de incumplir estas normas el alumno sería expulsado de la actividad sin devolución del importe de la misma y con regreso a cargo de la familia del alumno expulsado.

Carlos Hidalgo.
Profesor de E.Física 4º de la ESO


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CARRERAS DE VALLAS:

Las carreras de vallas son una modalidad del atletismo, en concreto las pruebas de vallas son:
            - Hombres: 110m y 400m vallas.
            - Mujeres: 100m y 400m vallas.

Las vallas varían de altura en función de la prueba y de si es de hombres o mujeres.
            - Mujeres: en los 400m la valla a 76,2cm de altura. En 100m la altura de la valla es 84cm.
            - Hombres: en los 400m a 91,4cm. En los 100 a 1'06m.

La técnica del "paso de valla" lo es todo en esta disciplina. Por supuesto la velocidad del corredor es importante, pero una correcta ejecución del movimiento de las piernas al pasar la valla propicia mayor o menor pérdida de velocidad por parte del corredor.

Como lo explicaremos en clase de forma teórica y práctica, os colgamos unos videos para que reforcéis el aprendizaje.

 Ejercicios propuestos:




Movimiento al detalle:









SALTO DE ALTURA:

Esta evaluación vamos a trabajar el salto de altura. la teoría de cómo se realiza este salto con el estilo Fosbury la debéis de conocer puesto que el trabajo de la anterir evaluación versaba sobre ello.

Aquó os dejo un video de youtube donde se ve muy bien cuales son las claves a tener en cuenta en este tipo de salto.

Fijaos en:
1. cómo es la carrera.
2. Cómo son los dos últimos apoyos de los pies, uno es el pie de batida y la otra la pierna de ataque.
3. posición de cabeza, espalda, cadera y posterior subida de piernas.
4. Cómo es el aterrizaje en la colchoneta.

Trabajaremos en clase estos días para depurar la técnica y ver cuál es nuestro  límite.

Video:










-----------------------------------------------------------






Cama elástica

Una cama elástica es una lona elástica que unida a una estructura metálica mediante muelles que le confieren elasticidad suficiente para impulsar a una persona cuando salta sobre ella aumentado la altura a la que una persona puede saltar. Las camas elásticas que se utilizan en las Olimpiadas miden 5,05 metros de largo, 2,91 metros de ancho y 1,15 metros de alto.
*Aspectos a tener en cuenta

**Las piernas:
Generalmente es el segmento que produce la reacción con el aparato tanto en la salida aérea como en la recepción, juega un papel primordial en la correcta ejecución de los diversos ejercicios.

**La cabeza y tronco:
De ellos depende  la postura correcta del sistema en su totalidad para la ejecución de los ejercicios.

*Progresión de ejercicios según las posiciones:
**Arrodillado:
- Arrodillado y pararse.
- Parado, arrodillado, parado.
- Arrodillado con giro de 90° 180° 360° etc.
- Parado arrodillado y giro de 90° 180° 360° etc. a parado.
- Salto arrodillado, acostado atrás y al frente.
- Salto arrodillado y salto atrás con medio giro a parado de manos.
- Salto parado, arrodillado, sentado y parado.


- Salto arrodillado, parado de manos y regresar a arrodillado.

- Salto arrodillado, parado de manos con ½ giro a arrodillados en la otra dirección  similar a una redondilla.

- Arrodillado, parado de manos y curbet a pararse. 

- Arrodillado, parado de manos y curbet a sentado. 
- Arrodillado, parado de manos, curbet y acostado atrás. 
- Arrodillado, parado de manos, curbet con 180° de giro y arrodillado. (Uso de las variantes del trabajo de lo brazos para los giros).
- Arrodillados, parado de manos, curbet con 180° giro y acostado al frente.
- Arrodillado, parado de manos y 45° de volteo al frente a espalda.
- Arrodillado, 90° de volteo al frente a espalda y arrodillado con 90°, 180° de giro.
- Arrodillado  y volteo al frente a parado. 
- Arrodillado y volteo al frente agrupado con giro de 90°, 180° ó más.
- Arrodillado, parado de manos con bote pronto a resorte de brazos al frente a parado.
- Arrodillado, parado de manos con bote pronto y giros de 180° o más a parado.

**Sentado:
- Salto parado, sentado y parado con variantes de trabajo de los brazos.
- Salto parado,  sentado + pararse con giro de 90°, 180°, 360°, etc.
- Salto parado, giro de 180° ó 360° a sentado y pararse.
- Salto sentado,  1/2 giro a sentado. Ejecutando sólo una vez y de forma  sucesiva.
- Salto sentado y rotar atrás a acostado atrás.
- Salto sentado y rotar al frente a acostado a frente.
- Salto sentado y rotar atrás con 1/2 giro a acostado al frente.
- Salto sentado y rotar al frente con 1/2 giro a acostado atrás.
- Salto sentado y 1/2 volteo atrás a parada de manos con variantes del trabajo de brazos por el frente y por atrás. 

**Erguido:
- Salto parado  agruparse y extenderse en el aire con agarre de las piernas y sin este.
- Salto parado mas agruparse dos veces o más en el mismo salto.
- Saltos parados mas carparse en el aire con y sin agarre.
- Salto parado y carparse dos o más veces en el mismo salto a gran velocidad.
- Saltos  parados más piernas separadas (scuat).
- Saltos parados con medio giro utilizando las variantes del trabajo de brazos.
- Salto parado con medio giro y carparse o agruparse o separar piernas antes del medio giro o al termino del giro
- Saltos parados con giro de 360°  ó más,  con variantes del trabajo de brazos.





----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PUNTOS A DESARROLLAR EN EL TRABAJO DE PLANIFICACIÓN DE UN ENTRENAMIENTO PARA LA MEJORA DE UNA PRUEBA FÍSICA.

CURSOS: TODO 4º ESO.
Normas del trabajo: se puede realizar a ordenador en su totalidad.
Fecha de entrega:  Lunes 10 de Diciembre. Ese día comenzarán las comprobaciones de mejora en las pruebas elegidas por los alumnos.
Puntos a desarrollar en el trabajo:
1.          ÍNDICE:

2.          PRUEBA QUE HAS ELEGIDO. MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS.
a.        En este punto me cuentas qué prueba has elegido para mejorar gracias a la planificación de este trabajo y un poco el porqué de elegir esa prueba.
b.        Además estaría bien que me contases, cuánto mides cuanto pesas, edad y que condición física previa a esta planificación crees que tienes. Si además eres capaz de hallar tu índice de masa corporal genial. ESTE PUNTO ES DE VOLUNTARIO CUMPLIMIENTO.

3.          CONDICIONES QUE DEBE CUMPLE TU ENTRENAMIENTO: justifica en tu trabajo que tu plan de entrenamiento cumple las 4 condiciones que vimos en los apuntes.

4.          FASES PARA ELABORAR UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO.
a.        En este punto cuéntame que prueba de valoración inicial has elegido para “medir” como estas antes del plan de entrenamiento.
b.        ¿Qué tipo de entrenamiento has elegido según el nivel que has visto que tienes?

5.          DESARROLLA UN CALENDARIO CON LAS SEMANAS DE ENTRENAMIENTO Y LOS ENTRENAMIENTOS/DESCANSO QUE REALIZAS EN CADA UNA DE LAS SEMANAS.
a.        Realízalo usando una tabla de Excel/Word. Mínimo 3 sesiones semanales, máximo 5.
b.        ¿Cuántas sesiones te salen? Recuerda que en la tabla de ben aparecer todas y cada una de ellas.

6.          Justifica por qué has elegido unos ejercicios y no otros. Cuál es tu progresión en cuanto a CARGA FÍSICA. DESTACA QUÉ EJERCICIOS DE LOS REALIZADOS TE HAN SUPUESTO MAYOR ESFUERZO.

7.          VENTAJAS DE ENTRENAR: ¿qué ventajas y mejoras crees que has encontrado realizando este trabajo?

8.          FOTOS Y GRÁFICOS. puedes incorporarlas durante el trabajo. las fotos pueden ser descargadas de internet o fotos vuestras realizando el entrenamiento.

9.          BIBLIOGRAFÍA.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Os cuelgo aquí los apuntes de la 1ª Evaluación: Leerlos para que os suene todo antes de verlos el Lunes en clase.
Teniendolos presentes deberéis realizar el trabajo teórico/práctico.



FICHA 1. EL ENTRENAMIENTO:



Importancia de la condición física en el deporte:




Es obvia la importancia de una adecuada condición física para una óptima práctica deportiva. Un correcto desarrollo de las cualidades físicas (fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad) y de las habilidades motrices (agilidad, coordinación y equilibrio), nos llevará gracias al entrenamiento sistemático al éxito deportivo.



Es necesario realizar el deporte dentro de unas normas elementales de seguridad, la primera y más importante es el entrenamiento, que evita lesiones y daños de consideración.

Definición de Entrenamiento: “actividad deportiva sistemática, sujeta a ciertas normas. Donde se proponen ejercicios rutinarios cuyo objetivo no es otro que la repetición de las acciones deportivas específicas para su correcta adquisición. Así como aislar las acciones más comunes del juego para su mejor comprensión y mejorar así su ejecución”.

A través del entrenamiento los deportistas van mejorando y progresando en su rendimiento. La necesidad de llegar cada vez más lejos, obtener mejores resultados ha favorecido el desarrollo de distintos métodos de entrenamiento.

En la práctica del deporte utilizaremos:
-           Las cualidades físicas básicas, adaptadas al nivel que se corresponda con nuestras capacidades personales y nuestros intereses.
-           La coordinación motriz.
-           El control del cuerpo, a través de los gestos y las posturas deportivas.
-           La organización del tiempo y el espacio.
-           Nuestra iniciativa deportiva al servicio del grupo o de uno mismo si el deporte es individual.

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO:
1.         VENTAJAS DE ENTRENAR:
2.         CONDICIONES QUE DEBE CUMPLIR EL ENTRENAMIENTO:
3.         FASES PARA ELABORAR UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO.
4.         PARTES DEL ENTRENAMIENTO.
5.         EJEMPLOS DE FINALIDADES Y MÉTODOS. ¿Cómo escoger que hago?.
6.         PROGRAMA TIPO.

1.         VENTAJAS DE ENTRENAR:
Entrenamos para mejorar la Condición Física y rendir más en la actividad deportiva.  Algunos de los beneficios de una buena condición Física:

-           Mayor rendimiento deportivo.
-           Ayuda a evitar lesiones.
-           Mejora la imagen y el equilibrio personal.
-           Ayuda a mantener peso adecuado y luchar contra el sedentarismo.
-           Mejora el sueño.
-           Disminuye la tensión Psíquica y permite mayor rendimiento intelectual.
-           Ayuda a mantener una buena salud, previniendo enfermedades.
-           Evita el envejecimiento prematuro provocado tb por el sedentarismo.

No existe límite de edad para empezar a entrenar en alguna disciplina deportiva, el límite lo marcas tú. El nivel inicial siempre se puede adecuar al participante.

El entrenamiento no está sólo reservado para deportistas de élite. Cada persona puede programar su propio plan de entrenamiento. En función de sus capacidades.

Razones que te llevan a entrenar:

-           Mantener una buena condición Física.
-           Reducir/ganar peso/masa muscular.
-           Mejorar determinados aspectos físicos.
-           Mejorar en el deporte que practicamos.
-           Recuperar la condición Física después de una lesión o enfermedad.
-           Descargar la tensión de la vida cotidiana.



2.         CONDICIONES QUE DEBE CUMPLIR EL ENTRENAMIENTO:

2.1      Nivel adecuado a las características del practicante. Buscar ejercicios adecuados al nivel que tenemos. De otra manera abandonaremos el plan rápidamente.

2.2      Tener continuidad. Es mejor llevar un plan continuo de 2-3 días a la semana que hacer 6 días seguidos una semana. Además las mejorías conseguidas en un periodo corto de tiempo se pierden más rápidamente que las conseguidas con un entrenamiento constante.

2.3      Debe ser Progresivo. El entrenamiento parte de un punto inicial, pero debe ir aumentando en dificultad e intensidad a medida que mejoramos o nos estancaremos. Lo que al principio cuesta mucho en algunas sesiones se supera y debemos proponer otros para ir progresando.

2.4      Adecuado al Objetivo. En función de lo que queremos mejorar, debemos escoger unos tipos de trabajos u otros. 



3.         FASES PARA ELABORAR UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO.

Este será nuestro punto de partida. Deberemos resolver una serie de cuestiones para así realizar correctamente nuestra planificación de entrenamientos. Ajustándolo a nuestras características, con una continuidad, siendo progresivo y adecuando al objetivo que perseguimos.

Recordad que cada uno de nosotros tiene desarrolladas en menor o mayor medida las cualidades físicas básicas y además los objetivos de cada uno pueden ser distintos.

3.1   VALORACIÓN INICIAL.
3.2   DECALOGO DE CLAVES A LA HORA DE PLANIFICAR.
3.3   TIPOS DE ENTRENAMIENTOS SEGÚN NIVEL.



3.1 VALORACIÓN INICIAL.

Pregunta                                                                            Respuesta
¿Qué busco en el entrenamiento?
¿Qué aspecto quiero mejorar?

Establecer la finalidad del entrenamiento: e.j. Mejorar mi tiempo en 1500m.
¿Cómo estoy?
Valoramos el nivel inicial.realizar pruebas objetivas. Test Cooper, Course-Navette, etc.

¿Dónde quiero Llegar?

Establecer metas que se quieran conseguir. Reales. Quiero correrlo en 4 minutos.
¿qué tipos de trabajos voy a realizar para conseguirlo y cómo voy a llevarlos a cabo?

Escoger las actividades de entrenamiento y s distribución.
¿Cómo puedo valorar si he conseguido lo que me había propuesto?

Valorar el nivel alcanzado.Repetir pruebas iniciales y comparar.


3.2 DECÁLOGO DE  CLAVES  a tener en cuenta al planificar un entrenamiento:



1.         Plantéate metas realistas. Valora tus capacidades y proponte un nivel real de mejoría.
2.       Escoge alguna prueba de valoración: (test de cooper, pruebas en Educación Física, etc.) para conocer mejor tu nivel inicial.
3.       En la sesión realiza los ejercicios más intensos al principio y deja los más suaves para el final.
4.       No realices trabajos muy intensos de Fuerza o velocidad más de dos días seguidos.
5.       Conviene trabajar la flexibilidad al menos 3 veces en semana, evita lesiones musculares.
6.       Los trabajos de resistencia pueden realizarse prácticamente a diario.
7.       A medida que avanzan las sesiones de entrenamiento, aumentaremos la exigencia de los ejercicios para que siga habiendo mejoría.
8.       Si notas que el entrenamiento está siendo muy fuerte, baja el ritmo o tómate un día de descanso.
9.       Recuerda que el éxito del plan de entrenamiento depende de la continuidad.
10.      Puedes dedicar algunas sesiones a trabajar actividades divertidas (partidos, juegos, etc.) tratando de que el ejercicio resulte ameno.




3.3 ESTABLECER 3 NIVELES Los objetivos y características del programa estarán en función del nivel previo de práctica de cada persona. Como te muestro en este cuadro:INICIACIÓN/MEJORA/PERFECCIONAMIENTO.

TIPOS DE PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO:


PROGRAMA DE INICIACIÓN

PROGRAMA DE MEJORA
PROGRAMA DE PERFECCIONAMIENTO
NIVEL INICIAL:

BAJO: casi no ha practicado
MEDIO: ya ha practicado anteriormente.
ALTO: lleva mucho tiempo entrenando.
Objetivos que se deben conseguir
Sencillos: mejoría básica.
Avanzados: busca mantener y mejorar el nivel que ya ha alcanzado.
Específicos: busca mejorar aquellos puntos débiles.
Ejercicios y métodos utilizados.


Pocos y sencillos: no está acostumbrado a entrenar.
Variados: conoce cómo hacerlos. Puede haber más variedad de ejercicios.
Específicos: Los adapta a sus necesidades personales y es capaz de realizarlos con autonomía.
Tiempo que dedica a entrenar.

Escaso: no aguanta el ritmo alto de entrenamiento.
Dos o tres sesiones de una hora a la semana.
Largo: para poder mejorar.
De 3 a 5 sesiones de una hora a la semana. Podrían ser menos días más tiempo.
Mucho: necesita mucho tiempo para poder seguir mejorando y rendir al máximo en la competición.
De 6 a 10 sesiones de dos horas.
Grado de mejoría que se consigue.

Alto: al no haber practicado antes, las posibilidades de evolucionar son muchas.
Medio: todavía le queda margen para alcanzar su nivel máximo.
Bajo: está cerca del límite de sus posibilidades máximas.
Ejemplo aplicado a la resistencia.

Persona que quiere empezar a correr para mantenerlo o mejorar su resistencia.
Salidas a correr de entre 15 y 30 minutos. Bicicleta o grandes caminatas
Persona que corre habitualmente y quiere mejorar su nivel.
Correr al menos 3 días en semana. Con varientes en el método (farlek suave, cuestas, etc). 20km en bici.
Atleta que compite para llegar a estar entra los mejores de su categoría.

Imprescindible el trabajo planificado, 4-5 días semanales, series exigentes. 60-80 km bici.

  1. PARTES DE UN ENTRENAMIENTO:

Unidad de trabajo de un entrenamiento es llamada SESIÓN.

Cada Sesión cuenta con las siguientes partes.

Calentamiento:
Concepto: Base/rutina previa a la realización de una actividad física intensiva.
Tipos: General o global y específico.

Objetivos: preparar a los distintos órganos  y sistemas corporales a la actividad que se va a realizar, además de prevenir el riesgo de lesiones. Aumentar en unos grados la temperatura de los músculos para que funcionen mejor. Que el corazón y los pulmones se ajusten a las exigencias del ejercicio a realizar.

Partes:
Ø Calentamiento muscular.
Ø    Calentamiento articular.
Ø    Estiramiento muscular.

Parte principal:
Nos referimos aquí a la clase en concreto, al desarrollo propio de la sesión, sea cual sea el fin que se persigue y el trabajo que se desarrolle. Es donde programaremos si trabajamos fuerza, resistencia, etc. Y qué ejercicios usaremos.









Vuelta a la calma:

Concepto: Base/rutina final de cualquier sesión.

Tipos: General y específica

Objetivos: restablecer  de forma progresiva los valores normales corporales, frecuencia cardiaca, ventilación, etc.

Partes: 
-          Estiramientos.  
-          Carrera suave.
-          Soltar músculos.



  1. EJEMPLOS DE FINALIDADES Y MÉTODOS
La razón por la que entrenamos es mejorar y rendir más.
Por tanto tenemos que detectar cuál es el aspecto en el que tenemos problemas y queremos mejorar, qué tipo de capacidad debemos desarrollar y qué métodos.

Por supuesto tendremos en cuenta las siguientes consideraciones en función de si hablamos de deportes individuales o de equipo:



Deportes Individuales:
-              Entrenamiento Físico.
-              Estrategia.

Deportes colectivos:
-              Entrenamiento Físico.
-              Táctica individual y colectiva.
-              Estrategia.






EJEMPLOS DE FINALIDADES DE ENTRENAMIENTO


FINALIDAD DEL ENTRENAMIENTO


MÉTODOS DE TRABAJOS QUE SE DEBEN UTILIZAR

Cuando juego un partido, me canso pronto y desciende mi rendimiento.


Mejorar la resistencia Aeróbica
 y Anaeróbica.
-            Carrera contínua aumentando tiempos.
-            FARTLEK.
-            Ejercicios continuados del deporte manteniendo el ritmo y aumentando el tiempo.
Quiero aumentar mi masa muscular

Mejorar la fuerza Máxima y la
 fuerza resistencia.

-            Ejercicios con autocargas.
-            Pesas.


Quiero perder peso

Mejorar la resistencia aeróbica.
-            Carrera contínua a ritmo bajo aumentando los tiempos (MAX 170 P.p)
-            Ejercicios de resistencia muscular (muchas repeticiones con intensidad media)

Cuando juego un partido llego tarde a los balones y el contrario se me adelanta

Mejorar la velocidad de reacción.

Mejorar la velocidad de desplazamiento.

Mejorar la técnica de carrera.
-            Juegos y ejercicios de velocidad de reacción (persecuciones).
-            Ejercicios para mejorar la técnica de carrera.
-            Carreras de velocidad, variar las distancias.
-            Circuitos de obstáculos (vallas, bancos, gradas, conos) para mejorar la velocidad y la coordinación.
No consigo hacer determinados elementos en gimnasia por falta de flexibilidad. Se me sobrecarga la musculatura con facilidad y tengo tendencia a lesionarme por sobrecargas

Mejorar la flexibilidad.
-            Ejercicios de estiramiento individuales.
-            Estiramientos con ayuda de un compañero.
-            Balanceos para mejorar la movilidad articular.

Jugando al (baloncesto ó balonmano ó fútbol) me cortan muchos pases.

Mejorar la técnica del pase.

Mejorar la velocidad de reacción.
-            Ejercicios de distintos tipos de pases con un compañero.
-            Ejercicios de pases con un adversario.
-            Pases a máxima velocidad.


Quiero mejorar mi condición física en general

Mejorar la resistencia.
Mejorar la fuerza
Mejorar la Flexibilidad
- Programas de acondicionamiento orgánico general.


Cómo escoger las actividades de entrenamiento y su distribución:
En función de los objetivos que nos hayamos planteado, deberemos escoger las actividades más adecuadas para que nuestro plan de entrenamiento sea eficaz.

Existen diversos ejercicios, métodos y sistemas de entrenamiento y actividades deportivas para cada aspecto de la condición física.

En el siguiente cuadro tienes un resumen de ejemplos de ejercicios y actividades para el desarrollo de las cualidades más importantes.

 CAPACIDADES FÍSICAS                                                  TIPOS DE TRABAJO Y ACTIVIDADES



RESISTENCIA
- Carrera Contínua.
- Natación (distancias largas, ritmo lento.
- Fartlek (cambios de ritmo).
- Circuitos de resisitencia.
- Bicicleta.
- Excursionismo.
- Deportes colectivos, esquí de fondo, triatlón, pruebas largas de atletismo.

FLEXIBILIDAD
- Estiramientos.
- Métodos cinéticos: balanceos.
- Deportes: Gimnasia.
- Danza y Ballet.



FUERZA
- Ejercicios de autocargas.
- Ejercicios de arrastre y lucha en parejas.
- Multisaltos.
- Entrenamientos con pesas.
- Deportes de lucha, escalada y gimnasia.
- Pruebas de lanzamiento en atletismo.
- Deportes de golpeo.




VELOCIDAD
- Carreras de velocidad.
- Salidas en distintas posiciones.
- Cuestas.
- Ejercicios de técnica de carrera.
- Multisaltos.
- Circuitos de Obstáculos.
- Pruebas de velocidad de atletismo.
- Esgrima y béisbol.
- Juegos de velocidad de reacción, persecución y relevos.


  1. PROGRAMA TIPO.

DESARROLLA TU PROPIO PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA MEJORAR LA PRUEBA QUE TU CONSIDERES (UNA DE LAS QUE HACEMOS EN CLASE).
-DURACIÓN DEL PROGRAMA: 4 SEMANAS.
- Nº DE SESIONES: NO MENOS DE 3, NO MÁS DE 5.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SESIÓN DE CARRERAS DE RELEVOS:
Hoy en clase hemos estado trabajando la condición física con carreras de relevos.

Hemos vuelto a explicar como se ejecuta la entrega del "testigo". Recordando las dos maneras, una de arriba-abajo y otra de abajo-arriba.


Durante una carrera de relevos, los miembros de un equipo se tienen que pasar un relevo para que el compañero pueda continuar la carrera. El equipo que complete primero la distancia sin que se caiga el testigo o relevo gana la carrera.
 
Acordaros que en atletismo existen las pruebas de 4x100m o 4x400m tanto masculino como femenino.

Videos para entender y mejorar la entrega del testigo por parte de miembros del equipo de Colombia.



















-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SESIÓN DE EJERCICIOS DE SUELO:

Hoy hemos repasado ejercicios de suelo que supuestamente deberíamos dominar ya en clase. En concreto hemos trabajado con el Pino y ruedas laterales.

Además en la página principal hemos colgado dos tutoriales para ayudaros a mejorar la ejecución de estos dos elementos fundamentales para avanzar en el aprendizaje de nuevos ejercicios que este año tenemos que dominar, véase la rondada con Flic-flac.

No dejéis de verlos.
-------------------------------------------------------------------------------------
SESIÓN ACONDICIONAMIENTO:

Métodos usados: Fartlek para el trabajo de resistencia.
Circuit Trainning para el trabajo de fuerza.

Hoy trabajamos la mejora de nuestra condición física uasando estos dos métodos de entrenamiento.




Proponemos un circuito de 13 estaciones, dos personas en cada estación. El trabajo se desarrolla en 20 secy se rota en 3, 2, 1. Y comienzo la siguiente estación.

Hacemos dos vueltas o series al cicuito. Entre una y otra un trabajo de Carrera usando Fartlek como método. (2 min suaves, 30" fuertes, 1´30" suaves, 30" fuertes, 1´suave, 30" fuertes, 30" suaves, 30" fuertes). Total 7 minutos. Intensidad media-alta.

Conseguimos no bajar en casi ningún momento de las 120 pulsaciones/min. De esta manera intentamos que el metabolismo aeróbico se ponga en marcha.

Recuerda que si tienes alguna duda puedes mandarnos tu comentario.

-------------------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario